Un aviso para mantener una alimentación saludable

En octubre pasado se aprobó en el congreso la Ley de Etiquetado Frontal, por la cual los fabricantes de alimentos deben informar, de manera visible en sus envoltorios, sobre los excesos de grasas, azúcares y sales, entre otros conceptos nutricionales. Pero, ¿en qué podría beneficiar a los consumidores esta nueva reglamentación? ¿Cómo se aplicará en las góndolas y productos que consumimos?

Esta nueva ley intenta advertir a los consumidores sobre lo que contienen los productos que ingieren, en cuanto a si poseen un alto contenido de grasas, sodios y/o azúcares principalmente. La intención principal es estimular hábitos saludables de alimentación y poder prevenir afecciones como la obesidad, sobretodo la infantil, la hipertensión arterial y otros riesgos cardíacos.1

En la práctica, la norma establecerá que el packaging (envases, paquetes, envoltorios) de los alimentos ahora tendrá que incluir una o varias etiquetas con forma de octógono negro y letras blancas que informen, de modo resaltado, sobre el exceso de los nutrientes antes mencionados. Además, alertará a padres y madres en caso de que los productos presenten altos niveles de cafeína y/o edulcorantes con la etiqueta “consumo no recomendado para niñas y niños”.

Por otra parte, la ley también establece la prohibición de emitir publicidad comercial -dirigida a niños, niñas y adolescentes- de aquellos productos con sellos de advertencia, y de determinar que los productos que tengan más de un sello de advertencia no podrán incluir dibujos animados, personajes, figuras públicas, regalos ni elementos que llamen la atención de estos segmentos etarios.

Esta nueva ley es un paso hacia adelante para conocer lo que comemos, y mantener una dieta sana, que complementada con una buena rutina de actividad física, ayudará a prevenir algunas de las enfermedades que más afectan a los argentinos y argentinas.

1 https://www.telam.com.ar/notas/202111/574531-gobierno-promulgo-ley-etiquetado-frontal-90-dias-reglamentarla.html

Otras notas de esta edición
Otras notas relacionadas
¡Chateá con nosotros!   ¡Chateá con nosotros!