
El 30 de noviembre de 2022, la empresa OpenAI hizo público un sitio web https://chat.openai.com y miles de personas comenzaron a compartir en sus redes sociales las conversaciones que mantenían con la Inteligencia Artificial CHAT GPT, un prototipo de chatbot que llamó la atención por sus respuestas detalladas y articuladas.
Profesores de todos los niveles educativos advirtieron que una tarea o hasta un examen universitario puede ser realizado por esta tecnología y ser indistinguible del trabajo de un alumno. ¿Cómo afecta al ámbito escolar este tipo de innovación? ¿Y al académico? ¿Cómo identificar quién hizo la tarea?.
“Como docente, creo que la mejor manera de darme cuenta de que una tarea fue hecha por ChatGPT va a ser que no haya ni un solo error tipográfico, ni una falta de ortografía”, opina Guadalupe Nogués, Doctora en Biología y docente universitaria. Es que la irrupción de esta nueva tecnología generó preocupación sobre todo en el ámbito académico y la respuesta por parte de los estados nacionales no se hizo esperar: Italia se convirtió en el primer país occidental en bloquear el acceso a la página.
Más allá de las opiniones a favor y en contra de la Inteligencia Artificial, es importante entender qué es y cómo genera respuestas esta novedosa tecnología. La compañía OpenAi creó y llenó al ChatGPT de información, es decir, le dieron millones de textos escritos por humanos. De esta manera, además de acumular conocimiento también aprendió el algoritmo del lenguaje humano, cómo se articulan las palabras en esos textos, y aprendió palabras y cómo combinarlas. De esta manera, puede responder preguntas y parecer un humano respondiendo, pero no está interiorizado en el tema ni está razonando la respuesta. Simplemente repite lo que estaba en esos textos, en contenido y alterando un poco la forma en la que estaba escrito en su origen. Eso dista mucho de generar un texto propio, por lo que la intervención humana aún es necesaria para que la plataforma funcione. Necesita personas que escriban y que carguen en su código ese conocimiento.
En conclusión, sin desprestigiar al artefacto, los expertos indican que faltan algunas décadas para que estas tecnologías puedan realmente ser inteligentes.
Otras notas de esta edición
by lion | May 4, 2023 | News-30 | 0 Comments
Institucional Tenemos beneficios para los más chicos En Enero y Febrero, realizamos acciones culturales para que los asociados y asociadas puedan disfrutar de dos de los mejores espectáculos que ofrece la escena actual: Parque Lezama en el teatro Politeama y...
read moreby lion | May 4, 2023 | News-30 | 0 Comments
Institucional Beneficios para disfrutar de la cultura ¿Conocés nuestra cartelera de espectáculos? En la siguiente nota te contamos sobre la propuesta cultural que tenemos para todos los asociados y cómo acceder. Al igual que todos los años, seguimos otorgando...
read moreby lion | May 4, 2023 | News-30 | 0 Comments
Institucional Festejamos unidos Durante este 2023 continuaremos con nuestra acción especial para celebrar los cumpleaños de los asociados. Para conmemorar nuestro 110º aniversario, en 2022 realizamos una acción especial en la que todos nuestros asociados y...
read moreOtras notas relacionadas

Sumate a la transformación digital ¡y ganá! | Ahora tenés más tiempo para participar.
Para participar sólo tenés que contarnos ¿Cuál es tu red social favorita y por qué?. Uno de los 25 dispositivos puede ser tuyo. ¡Esperamos tu respuesta!
Tenés tiempo hasta el jueves 12 de Septiembre. Acompañanos en esta transformación que estamos llevando adelante.
Como siempre, ¡estar juntos tiene beneficios!