Mapeo genético, un estudio para conocerse

Te contamos los detalles de una prueba que permite saber más sobre nuestra historia, salud y hábitos con una simple muestra de saliva.

El avance de la ciencia se hace presente con el ADN como protagonista. En esta oportunidad, en los últimos tiempos comenzó a expandirse en nuestro país un estudio de mapeo genético. La prueba que se realiza de forma sencilla y rápida permite comprender el funcionamiento del cuerpo con el objetivo de tener una vida más saludable. En este sentido, el estudio da a conocer el porcentaje de riesgo de sufrir determinadas enfermedades, reacción a medicamentos, necesidades en la piel, rastrear antepasados, entre otras cosas.

Un punto importante del estudio es que también brinda información importante para realizar deportes y tener una buena alimentación. En este sentido, según los datos genéticos se puede deducir cuál es la rutina de ejercicio más adecuada y qué dieta es más acorde para la persona.

En nuestro país hay algunas compañías que ya están ofrecieron este análisis al público, como la empresa Genda, Genera o Héritas. A través de una simple muestra de saliva o de sangre se extrae el ADN para realizar las averiguaciones correspondientes con precios que arrancan en los $16.000 y van aumentando según el tipo de estudio, sea genético, de predisposición de enfermedades o de bienestar. El análisis de saliva se puede realizar desde el mismo domicilio a través de correo y, en algunos casos, se acompaña con una consulta médica para comprender cada uno de los datos recabados.

A pesar de la innovación de este estudio, hay algunas voces críticas que indican que estos resultados pueden provocar cuadros de ansiedad y que no realizan grandes aportes a la salud. “Este tipo de estudios no son medicina preventiva, como sí lo son la mamografía o papanicolaou. No tiene sentido hacer un mapa genético de cuáles son las vulnerabilidades de cada persona porque podés tener predisposición con una enfermedad y nunca la vas a tener. Genética no es destino”, explicó Teresa Calabrese, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) en una nota con La Nación.

Un estudio innovador que da espacio para el análisis, debate y necesidad en cada uno.

Fuente: “Los mapeos genéticos, a domicilio y al alcance de todos” en www.lanacion.com.ar.

Otras notas de esta edición

Institucional 2022: UN AÑO ESPECIAL   En su transcurso, vivimos con mucha alegría el cumpleaños 110 de nuestra Entidad, hecho que coincidió con el 200 aniversario del Banco Provincia, razón por la cual decidimos festejar con nuestros asociados llevando a cabo...

read more
Otras notas relacionadas
¡Chateá con nosotros!   ¡Chateá con nosotros!