
En nuestro último newsletter notamos un gran interés por la nota Adultos Mayores: 5 apps para mejorar la calidad de vida, por eso consultamos a María Inés Szychowski de Mayores Conectados, un programa de capacitación gratuita, que cuenta con un blog y perfiles en Facebook e Instagram destinados a la inclusión de los mayores a las herramientas digitales.
¿Qué creés que motiva a los adultos mayores a la hora de volcarse al mundo tecnológico?
En primer lugar, necesitan familiarizarse con la tecnología. Cada vez más, y con mayor frecuencia, se enfrentan a trámites en los que están obligados a usar la tecnología, y muchos se sienten acorralados en esa situación.
Otro factor importantísimo es la soledad, a través de las redes sociales logran conectarse con otros, con sus pares, con sus familiares distantes e incluso con nosotros que creamos contenidos para ellos, notamos siempre lo agradecidos que están por haberles atendido con paciencia y dedicación.
También hay quienes experimentan esa satisfacción de dominar la tecnología, y se enfrentan a cada desafío con alegría en lugar de temor. Son tipos de personalidad que lo toman como un juego y también como un motivo de mostrarle a su entorno que ellos pueden.
En lo personal, creo que hay mucho desconocimiento en todos los grupos etarios. Es tan vasto el universo de la tecnología, que todos, sin importar la edad, dominamos algunas cosas, y nos enfrentamos a desafíos nuevos que nos obligan a aprender.
¿Qué aplicaciones o programas están más interesados en aprender?
En estos momentos están ávidos de entender qué es la nube y cómo se usa, esto va de la mano con que muchos se enfrentan a que a sus celulares les falta espacio de almacenamiento. Una de las guías más populares que hemos hecho es la que trata sobre cómo pasar fotos del celular a la computadora, también de cómo liberar la caché del celular, que es información que se ha ido guardando, en general de muy poca utilidad para el usuario, aunque puede acelerar algunos procesos, no son imprescindibles y ocupan espacio en la memoria del celular. El uso de dispositivos móviles ha crecido en mayor medida en comparación al uso de la computadora y quieren aprender a gestionar las fotos, guardarlas, compartirlas en las redes sociales, sobre todo en Facebook, Instagram y WhatsApp. Entre los programas que más quieren aprender están Word y Excel.
Desde tu experiencia ¿Qué debería hacer un adulto mayor ante el deseo de aprender sobre este tipo de herramientas?
Mi primer consejo es que dominen el miedo a romper algo. No van a romper nada y equivocarse está muy bien. Hay que equivocarse muchas veces para aprender realmente.
Mi segundo consejo es que aprendan a buscar información en Internet. El mundo entero ha compartido sus conocimientos y el valor está en saber encontrar la información adecuada, y distinguir las buenas fuentes. En el blog tenemos muchas guías para aprender a usar Google, que es el buscador más popular.
El tercer consejo es aprender a dar indicaciones precisas de la situación en la que están, por ejemplo, no es lo mismo hacer una consulta a otra persona diciéndole, me aparece un cartel que dice “esto y lo otro”, a decirle, estoy usando el celular o la computadora, estoy en tal sitio web o red social o app, programa, y me apareció un cartel… Hay que entender que los eventos pueden ser diferentes dependiendo si se está usando una computadora o un celular, que es importante el contexto de lo que se está haciendo, cuanto más precisa sea la información del problema, más chance habrá de recibir una solución adecuada. Y nunca dejen de aprender.
¿Qué beneficios puede traer para la calidad de vida de la persona?
Sin duda son muchos, participar activamente utilizando la tecnología los saca de la pasividad y se convierten en protagonistas. En el equipo de Mayores Conectados creemos firmemente en que lo más valioso es la capacidad de autonomía y de aprendizaje. Hay hechos que hoy son cotidianos, como las videollamadas, participar de un vivo en Instagram, seguir un curso en Internet, estamos hablando de la posibilidad de acortar distancia con familiares lejanos, seguir clases de yoga desde su casa o aprender cosas nuevas. Sin duda la pandemia aceleró en gran medida estos cambios. Hay que entender que no todos están viviendo en las capitales o cabeceras de provincia, e incluso que no todos tienen la misma movilidad. Gracias a la tecnología, se puede acceder al aprendizaje y también a prescindir de ir físicamente al banco, a un supermercado o encontrar el mejor precio para un producto que necesitamos. En lo social, la tecnología es una aliada para combatir la soledad de muchos adultos mayores, además de ser un puente a infinidad de contenidos gratuitos. Hay muchas personas creando contenidos valiosos para ayudar a otros a superar tristezas, a salir de una depresión y también para aprender algo nuevo. Lo importante es usar la tecnología como una aliada.
¿Qué rol debe cumplir el entorno para que la inclusión sea exitosa?
Necesitamos más empatía. En los comentarios de nuestras publicaciones se repiten algunas historias, su entorno más cercano les responde que es una pavada lo que están preguntando, que es muy fácil y no le dedican el tiempo necesario para explicarles con paciencia. Esto lo hemos leído repetidas veces, en estos años, es bastante triste. Las generaciones más jóvenes viven a otro ritmo y no se dan cuenta lo importante que es para los adultos mayores aprender los básicos de la tecnología actual. Hoy todo se mueve a través de los celulares, la conexión a Internet y la acreditación de la identidad, como mínimo, a través de una cuenta de correo electrónico. Y todavía tenemos que afianzar conocimientos como el escaneo de códigos QR, las aplicaciones de doble factor de autenticación y el token del homebanking, entre otros.
Hay que entender que hay conceptos muy difíciles de asimilar para muchas personas, sean o no adultos mayores. Cada persona tiene sus intereses, y en base a esos intereses se le puede explicar lo que necesitan aprender.
En la medida que se suelten y comiencen a usar la computadora, el celular, los sitios web e Internet en general, sin quererlo estarán adquiriendo un lenguaje nuevo, uno que le permita afrontar con mayor soltura un formulario electrónico en un trámite importante, distinguir un sitio peligroso de uno seguro, crear contraseñas seguras y más.

Es un programa de capacitación gratuita sobre el uso de la computadora y las nuevas tecnologías. •Blog •Facebook •Instagram •Youtube
Otras notas de esta edición
Institucional Tenemos beneficios para los más chicos En Enero y Febrero, realizamos acciones culturales para que los asociados y asociadas puedan disfrutar de dos de los mejores espectáculos que ofrece la escena actual: Parque Lezama en el teatro Politeama y...
read moreInstitucional Beneficios para disfrutar de la cultura ¿Conocés nuestra cartelera de espectáculos? En la siguiente nota te contamos sobre la propuesta cultural que tenemos para todos los asociados y cómo acceder. Al igual que todos los años, seguimos otorgando...
read moreInstitucional ¿Cómo saber si la tarea la hizo una Inteligencia Artificial? En Enero y Febrero, realizamos acciones culturales para que los asociados y asociadas puedan disfrutar de dos de los mejores espectáculos que ofrece la escena actual: Parque Lezama en el...
read more