Embarazos en pandemia: ¿Cuáles son los protocolos?

En estos tiempos de aislamiento, una de las preguntas más recurrentes para quienes esperan un hijo es cómo se realizan los partos. Te contamos los protocolos que se llevan adelante.

La llegada del COVID-19 cambió por completo nuestra rutina y actividades, incluida la atención médica y cirugías programadas. El cuidado y temor por el contagio de parte de médicos, enfermeros y pacientes trajo dudas en los consultorios en relación a las madres y padres y el momento de nacimiento de sus hijos.

Según María Fernanda Lage1, médica del Servicio de Obstetricia del Hospital Italiano de Buenos Aires, hay algunos cambios en la atención de los pacientes en general, aunque no difiere mucho en caso de pacientes sin coronavirus.

“En la consulta se intenta transmitir la tranquilidad de que se realiza un trabajo continuo en la maternidad tomando todos los recaudos necesarios para que sea un área libre de COVID-19. Cada una de las medidas son cambiantes”, afirma la doctora.

En caso de una embarazada con COVID-19 negativo, la persona ingresa por la guardia de maternidad para la consulta y se preguntan las cuestiones epidemiológicas de rigor, tanto fuera como dentro de la enfermería. Entendiendo que los profesionales son potenciales fuentes de contagio, los equipos médicos se encuentran divididos en grupos para evitar ese escenario. El cambio, en este caso, está en que no siempre los nacimientos se dan con los obstetras de cabecera, sino con el equipo que se encuentre presente en ese momento.

En caso de un parto de una paciente con COVID-19 positivo, se ingresa al área destinada a personas con el virus activo y se la atiende con los equipos de protección correspondientes. Si las condiciones de la madre y el niño son buenas, ambos pueden permanecer en la misma habitación y estar junto a un acompañante para que pueda asistir al bebé en los distintos momentos.

Uno de los puntos importantes que destaca la Dra. Lage es sobre la relevancia de seguir realizando los controles médicos, sean presenciales o a través de videollamada. “Hay mucho temor en general. Es fundamental mantener un seguimiento a lo largo de todo el parto y así evitar cualquier tipo de complicación”, comenta la especialista.

¡APROVECHÁ EL BENEFICIO DE RECIÉN NACID@S!

En estos primeros dos años desde el lanzamiento hemos entregado casi 200 bolsos maternales a asociados de distintas localidades de la Ciudad, el AMBA y la Provincia de Buenos Aires.

Recordá que el beneficio es para asociados titulares madres o padres de recién nacidos. Para solicitarlo es necesario comunicarse al 0800-999-2005 (Opción 3) o a través de nuestro correo asociados@lareciproca.com.ar

¡Te seguimos acompañando en cada momento de tu vida!

1 Nota “La llegada de un hijo en tiempos de pandemia” en el sitio web del Hospital Italiano. Fuente: https://www1.hospitalitaliano.org.ar/#!/home/aprender/noticia/113190

Otras notas de esta edición
Otras notas relacionadas
¡Chateá con nosotros!   ¡Chateá con nosotros!