La solidaridad recorre las calles

Conocé a dos de las organizaciones sociales que recorren las calles de Buenos Aires para brindar un plato de comida a quienes más lo necesitan.

En tiempos difíciles, la solidaridad es una de las claves para sobrellevar y superar el momento. La predisposición, voluntad y la donación son algunos de los aportes que realizan semanalmente muchas personas para ayudar a los que menos tienen.

La fundación Vida Solidaria es una organización que cuenta con más de 800 voluntarios y que realiza distintas actividades: asistencia a más de 1.000 personas en situación de calle, donaciones a hospitales, soporte escolar, protección de animales y reciclaje. Al momento, tiene presencia en Capital Federal, pero en los últimos tiempos comenzó a expandirse por otros lugares del mundo como España y Francia.

Con respecto a la colaboración, desde la fundación crearon un método de donación novedoso, ya que no aceptan dinero. A través de algunos proveedores, la persona que desee colaborar puede comprar pollo, arroz, lenteja, cebolla, zanahoria o bandejas plásticas de forma digital que luego serán entregados a la sede de la organización para la elaboración de las viandas.

En sus redes sociales Vida Solidaria y en su sitio web se puede encontrar toda la información para ayudar con las compras de alimentos o la dirección para acercar donaciones, como ropa de vestir y abrigo para estos momentos.

Por su parte, Amigos en la Calle comenzó como un grupo de amigos y amigas que se unieron para recorrer cada viernes las calles de la Ciudad de Buenos Aires con el fin de ayudar a quien más lo necesita. En sus recorridas, la organización no solo reparte comida caliente, café, ropa, útiles escolares, artículos de higiene personal y juguetes, sino también le brinda un tiempo de encuentro a cada una de las familias.

En el caso de esta organización, se puede colaborar como voluntario de cocina, repartiendo las viandas o donando los alimentos o materiales. A través de su perfil de Facebook Amigos en la Calle se publican las necesidades que se pueden enviar en el transcurso de la semana.

¿CONOCÉS ALGÚN OTRO PROYECTO SOLIDARIO EN NUESTRO PAÍS?
Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad solidaria Ayudar me Ayuda para compartirlo

Otras notas de esta edición
Otras notas relacionadas
¡Chateá con nosotros!   ¡Chateá con nosotros!