Ataques de pánico: nuestras emociones y la salud

En los últimos tiempos las afecciones emocionales se volvieron más presentes en la vida de las personas por la intensidad, presiones y obligaciones diarias. Te contamos qué son los ataques de pánico y cómo prevenirlos.

Los altos niveles de estrés, falta de proyectos, excesivas presiones, inestabilidad económica y laboral, inseguridades sociales y la inexistencia de grupos de pertenencia son algunos de los factores que pueden culminar en un ataque de pánico. También, en el caso de jóvenes adultos, se puede presentar en momentos de grandes angustias, como el fallecimiento de un ser querido.

Según los especialistas1, esta afección aparece de forma inesperada y paraliza a la persona con sentimientos de miedo y fobia en situaciones cotidianas como viajar en transporte público o salir de la casa. Esta sensación se ve acompañada de palpitaciones rápidas y marcadas, aumento de la frecuencia cardíaca, mareos o desmayos, dolores de pecho, sensación de vértigo, sudor, escalofríos, ahogo, miedo a perder el control o hasta el temor a morir. En general, la duración de esta afección es de 10 minutos.

Para prevenir o evitar estos cuadros luego de la aparición es importante realizar actividades de relajación, ejercicios y aumentar el diálogo con la familia y amigos. Es fundamental y aconsejable hacer un análisis de las situaciones que generan estrés y replantear el futuro para mejorar la calidad de vida. En el caso de los adolescentes, es relevante la contención familiar para mantener una buena comunicación y detectar a tiempo cualquier inconveniente. Siempre, lo más indicado es consultar a un profesional para que analice y genere un diagnóstico correcto de la situación, e indique el tratamiento a seguir para superar este malestar.

Un dato alentador es que entre un 70% y 90% de las personas que recurren a un especialista durante la aparición de los primeros síntomas pueden superar en un corto lapso la afección y tener buenos resultados.

1Guía de la Buena Salud de la Asociación Mutualista de Empleados del Banco de la Provincia de Buenos Aires (AMEBPBA).

Otras notas de esta edición
Otras notas relacionadas
¡Chateá con nosotros!   ¡Chateá con nosotros!