¿Qué mantuvo siempre como identidad de la Revista?
Hay un aspecto fundamental: esta fue siempre la revista del personal del Banco, en consecuencia todos los directores respetamos esa línea de pensamiento. Si bien las temáticas del Banco las tratamos -se publican las sucursales, actividades, se le hace un reportaje al Gerente General, al Gerente de Personal-, lo básico y sustancial es el personal. Una vez hablando con los gerentes de las sucursales de la Costa Atlántica, me comentaron que la sección que más leían era la de movimiento de personal. Ahí se me prendió la lucecita: lo que más les interesa es la gente, por eso esa sección es sagrada.
Luego, la tecnología influyó en ciertos aspectos del funcionamiento de la Revista y nosotros nos hemos adaptado muy bien: estamos trabajando en red con todos los colaboradores, que escriben desde su casa y nos mandan su material, tenemos treinta temas por mes. Antiguamente la revista no se llevaba a la casa, terminaba en la oficina. Lo que hemos logrado con esta dinámica es que la gente la lleve a la casa y la lea en familia, lo cual le ha dado una proyección de 50 mil lectores.
¿Cómo pasó del trabajo bancario a generar contenidos de interés para toda la comunidad del Banco Provincia?
Yo pertenezco al Banco hace muchos años y estoy asociado a La Recíproca desde que ingresé. Me fui a los Talleres Gráficos del Banco porque estaba cerrando mi oficina en Casa Central. Allí hice el resto de mi carrera con un envión tremendo: fui jefe de la imprenta del Banco muchos años, y en ese lugar me jubilé. Cuando me jubilo, a los pocos meses me llaman para integrarme a la Revista porque tenía experiencia gráfica y periodística: soy egresado de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), Humanólogo y Periodista matriculado.
Como periodista, ¿Qué fue lo más notable que publicó en Bancarios del Provincia?
Es difícil decir cuál es “el más” porque aquí pasaron muchas figuras importantes: como Borges, Sábato, Favaloro, Fangio; los más importantes de cada especialidad. Yo entrevisté a muchos de ellos: entrevisté a Bioy Casares, poetas muy buenos, cantantes de ópera. A Favaloro lo entrevisté para la Revista y estuve con él en un par de conferencias; era una persona muy querible. A los presidentes del Banco Provincia los entrevisté a todos, del año 1991 para acá.
¿Cuál siente que es la misión cumplida en sus años como director de la publicación?
Esta es una revista autónoma; en realidad depende de las cinco entidades de los Servicios Sociales, pero nos dejaron mucha libertad, y eso no es poco para un periodista. Quizá yo me gané el lugar sin quererlo, gracias al respeto que tengo por lo que hago, cómo cuido los temas, y eso es lo que me ha permitido libertad de acción. Siempre la Revista fue bien recibida, la gente la espera, la lee, nos comenta. Muchos me preguntan por qué me voy y lo bueno es que lo decidí yo. Me vino como una sensación, una necesidad, un decir “este es mi límite”. Lo comenté a mi esposa y le pareció muy raro; vine acá y lo comenté con el equipo y les pareció más raro todavía. Yo sé que me va a costar dejar a mi gente, que es un grupo humano muy lindo, la Revista es muy interesante y el director que está asignado es una muy buena persona: así que todo se me dio. Ahora, estoy preparando un libro de mi carrera, es una deuda que tengo hace muchos años.
¿Qué espera de la Revista de ahora en más?
El nuevo director tiene que tener su propia impronta; siempre hay una línea –él me prometió que la va a cumplir- que es la del personal. Pero la vida va evolucionando, entonces la Revista tiene que adaptarse, pero tiene ciertas características que son inamovibles; no en cuanto a los contenidos, sino en cuanto al sistema: hay que llegar al personal.

Otras notas de esta edición
by lion | Ago 29, 2018 | Notas Octubre 2017 | 0 Comments
En una entrevista directa con La Recíproca, Solange Massa nos inspiró con su vocación por la ciencia al servicio de la sociedad. Conocimos una persona singular, inteligente y ejemplar para muchos otros científicos e investigadores que quieran seguir su camino, un camino que recién comienza y que promete avanzar a pasos agigantados.
read moreby lion | Ago 29, 2018 | Notas Octubre 2017 | 0 Comments
Cada vez consumimos más productos que se autoproclaman light, con vitaminas, minerales, extra energía y miles de supuestos beneficios. Los comestibles, desde su packaging hasta su sabor parecen responder a ese viejo eslogan publicitario “si probás, no parás”.
read moreby lion | Ago 29, 2018 | Notas Octubre 2017 | 0 Comments
La abogada argentina Ana Mon es presidenta de la Federación Argentina de Apoyo Familiar y ha impulsado la creación de más de 1.000 centros para ayudar a menores en situación de calle. Charlamos con ella para conocer de qué se trata este proyecto que lleva más de 30 años de labor solidaria sostenida y ha sido reconocido en todo el mundo.
read moreOtras notas relacionadas

Sumate a la transformación digital ¡y ganá! | Ahora tenés más tiempo para participar.
Para participar sólo tenés que contarnos ¿Cuál es tu red social favorita y por qué?. Uno de los 25 dispositivos puede ser tuyo. ¡Esperamos tu respuesta!
Tenés tiempo hasta el jueves 12 de Septiembre. Acompañanos en esta transformación que estamos llevando adelante.
Como siempre, ¡estar juntos tiene beneficios!