Interés general

La otra cara de la vuelta a clase: cómo desintoxicar a los chicos de tanta tecnología

Luego de un verano libre de limitaciones de horario, los niños y sus padres se enfrentan al desafío de volver a la rutina y desconectarse de uno de sus pasatiempos predilectos: las pantallas. Hablamos con el Lic. Gustavo Sarthou, especialista en Gestalt, para que nos de consejos sobre cómo afrontar este período de transición entre las vacaciones con menos conflictos.

¿Qué consejo le darías a un padre que quiere limitar el uso de pantallas que tiene su hijo?

Depende mucho de la edad que tenga el chico. Igualmente le aconsejaría involucrarse en el mundo del chico y tratar de conectar desde ahí. El error en principio ya está hecho, al haberlo dejado todo el verano con las pantallas, pero se puede revertir dialogando sobre las cosas que el chico está viendo en internet. Lo que hay en la red no tiene por qué ser bueno o malo sino que el conflicto es que el padre muchas veces desconoce qué hace su hijo en internet. Por eso está bueno involucrarse y conversar sobre lo que vio. Conversar es importante, mucho más que prohibir; que la mayoría de las veces resulta contraproducente.

Es difícil desprenderlos del “chupete electrónico” porque también los padres han delegado mucho. Primero fue la televisión y ahora es internet. De a poco hay que encontrar el espacio para que el chico también disfrute del tiempo que comparte con sus padres.

Tanto tiempo delante de las pantallas, ¿puede afectar el desarrollo de la empatía en los chicos?

Lo que pasa es que están siendo meros espectadores de lo que ven en internet pero no conectan con el contenido en sí mismo. No hay contacto ni con algo que paso ni con otro. Solo ven pasar videos en una actitud absolutamente pasiva. Quizás ven algo terrible y no se detienen a evaluar o a analizar qué es lo que piensan. Es una pasividad total. Incluso cuando publican cosas lo único que buscan son los likes. Esto lo copian muchas veces de la gente grande. Muchas veces los adultos son los que no están educando con el ejemplo.

¿Qué es lo más importante para encontrar una solución?

Lo esencial es ver qué tan dispuesta está la familia en pasar tiempo con sus hijos. ¡Ojo! cortar internet para mirar la televisión todos juntos, no va a cambiar nada. Requiere un mayor esfuerzo. Es fundamental conversar con los niños para ver qué les pasa, qué es lo que sienten.

Entrevistado: Gustavo Sarthou, Lic. En Psicología M.N. 43591

Contacto: gustavosarthou@gmail.com

Otras notas de esta edición

Luego de un verano libre de limitaciones de horario, los niños y sus padres se enfrentan al desafío de volver a la rutina y desconectarse de uno de sus pasatiempos predilectos: las pantallas. Hablamos con el Lic. Gustavo Sarthou, especialista en Gestalt, para que nos de consejos sobre cómo afrontar este período de transición entre las vacaciones con menos conflictos.

read more
Otras notas relacionadas
¡Chateá con nosotros!   ¡Chateá con nosotros!