Hongos, piojos, otitis, quemaduras y enfermedades respiratorias son algunos de los problemas que se pueden presentar en estas vacaciones. ¿Cómo enfrentarlas?

El sol, la playa, la arena y los parques también pueden ser fuentes de enfermedades en esta época del año. Te contamos como prevenirlas con simples cuidados:
Otitis
La otitis externa es una de las afecciones más recurrentes luego de tomar un baño. Desde el Ministerio de Salud1 recomiendan evitar el uso de hisopos, porque en lugar de limpiar el conducto auditivo, seca la capa de piel que lo protege. En caso de situaciones más graves, se suele tratar con gotas para los oídos que contienen antibióticos para reducir la hinchazón, todo bajo control e indicaciones médicas.
Piojos
Son una gran epidemia mundial y con alto índice de contagio, principalmente en los más chicos, entre los 4 y los 12 años. Las principales recomendaciones2 que podemos nombrar son el uso constante del peine fino, mantener pelo corto o recogido, no compartir peines o sombreros, revisar constantemente la cabeza de los niños y utilizar piojicidas, uno de los productos más vendidos en el verano luego de los protectores solares.
Cuidados del sol y la piel
En general, hay que evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas, y usar constantemente protector solar. Se recomienda renovar su aplicación cada 2 horas, sobre todo si se estuvo en contacto con el agua. También, se sugiere usar ropa clara, anteojos de sol, sombrero e hidratarse continuamente. Con respecto a los hongos, es importante mantener una buena higiene y secado luego de bañarse, utilizar calzado que conserve fresco el pie, no compartir toallas o cortaúñas y no caminar descalzo en los vestuarios3.
1 Nota “Cuidados para evitar infecciones en los oídos durante el verano” del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación en http://www.msal.gob.ar/
2 Recomendaciones de la Sociedad Argentina de Dermatología en https://sad.org.ar/
3 Nota “Recomendaciones para prevenir los hongos en verano” en https://sanifarma.com
¿Sabías que?
Los protectores solares ayudan a disminuir la llegada de los rayos ultravioletas a nuestra piel. Un punto importante es que desde el factor 15 en adelante, la variación de protección no aumenta de manera considerable. Mientras que el factor 15 protege un 86% la piel de la radiación solar, el de factor 30 te preserva un 91% y el factor 60 lo hace en un 93%.
Nota “Campaña de prevención del cáncer de piel. La protección solar recomendada, imposible para el bolsillo” en https://clarin.com
Otras notas de esta edición
by lion | Dic 11, 2019 | News-08 | 0 Comments
Disfrutamos de las mejores actividades en familia y con amigos, en las salas más importantes del país y con muchos beneficios.
read moreby lion | Dic 11, 2019 | News-08 | 0 Comments
Como cada año, sorteamos vouchers para que puedas festejar fechas especiales junto a tus seres queridos.
read moreby lion | Dic 11, 2019 | News-08 | 0 Comments
La Recíproca Digital es nuestra nueva forma de comunicarnos, de manera simple, fácil y accesible desde donde estés.
read moreOtras notas relacionadas

Sumate a la transformación digital ¡y ganá! | Ahora tenés más tiempo para participar.
Para participar sólo tenés que contarnos ¿Cuál es tu red social favorita y por qué?. Uno de los 25 dispositivos puede ser tuyo. ¡Esperamos tu respuesta!
Tenés tiempo hasta el jueves 12 de Septiembre. Acompañanos en esta transformación que estamos llevando adelante.
Como siempre, ¡estar juntos tiene beneficios!