Interés general

Mundo digital: las profesiones del futuro

Con la aparición de nuevos puestos de trabajo y la eliminación de otros, las nuevas tecnologías comenzaron a cambiar el mercado laboral. En una entrevista con Sebastián Divinsky, fundador y CEO de Educación IT1, dialogamos sobre las profesiones del mañana, las demandas en las capacitaciones y las claves para adaptarse a los cambios.

Teniendo en cuenta los cambios tecnológicos de los últimos años: ¿Cuáles serán las profesiones que tendrán mayor futuro laboral? ¿Por qué?

La verdad es que son muy variadas, porque tenemos que partir de la base de que cada individuo es único y lo que te puede hacer mal a vos, a otros puede que no les pase lo mismo. Sin embargo, hay un común denominador que tiene que ver con las posturas sostenidas –el estar sentado, parado o agachado por largo tiempo–. Y otro gran factor es el sedentarismo, la falta de actividad física.

¿Cómo responde la educación y los estudiantes a la era de las nuevas carreras del mundo digital? ¿Hay diferencia entre lo que buscan los jóvenes y los adultos?

Desde Educación IT, notamos un cambio en el día a día. Nosotros contamos con un gran abanico de cursos tecnológicos que van desde el Marketing Digital hasta Programación, Seguridad Informática, Redes Informáticas, etc. La cantidad de alumnos interesados en capacitarse es enorme, y en edades variadas. Nos encontramos con muchos jóvenes conscientes de la demanda laboral que se avecina y que buscan capacitarse en corto tiempo, como también adultos que buscan actualizarse y formar parte, de alguna manera, de esta tendencia digital. Con esto, se percibe mucho el gran movimiento que está generando la educación tecnológica. Probablemente, un gran porcentaje de las personas que antes elegían realizar carreras tradicionales, como la medicina, contaduría o abogacía, se están inclinando en la actualidad por aquellas relacionadas al mundo digital. Eso es así porque además de estar en general bien remuneradas, son áreas que la gente percibe como divertidas, interesantes y necesarias.

Areas con mayor oportunidad

- Ciencias de la salud

- Infraestructura

- Globalización de servicios profesionales

- Ciencias de la Información y Matemática

- Energías alternativas

- Biotecnología

- Entretenimiento y publicidad

- Legislación internacional

- Educación

- Salud y moda

Fuente: Accenture / www.accenture.com

¿Cuáles son los requisitos para responder con éxito a los nuevos empleos?

A la hora de buscar nuevos empleos relacionados a las áreas tecnológicas, es importante que la persona tenga predisposición a conocer y estar abierto a incorporar nuevos conocimientos, ya que en el mundo IT uno nunca termina de conocer todas las cosas nuevas.

¿Qué transformaciones sufrió el mercado laboral en los últimos años y qué es lo que se viene?

Este es uno de los temas que genera más dudas, es decir, respecto a qué pasará con la tecnología, si esta sustituirá el trabajo de los humanos, si generará más o menos empleo, etc. La realidad es que las máquinas están reemplazando aquellos trabajos más operacionales o repetitivos. Por eso, estimamos que un 37% de los empleos operativos desaparecerán en los próximos 10 años. Sin embargo, a su vez, esto generará mucha mano de obra especializada en programación, tecnología e innovación. Aquí la diferencia la hará la capacitación. Es decir, al reemplazarse el trabajo operacional por otro especializado, que haya más o menos empleo no dependerá de la que la tasa de empleo baje o suba, sino del nivel de capacitación de la sociedad. Además, todo parece indicar que el nuevo trabajador al tener más entretenimiento, comodidad y accesibilidad, se está volviendo más demandador de actividades que van de la mano con la satisfacción y la comodidad. Por eso, también creemos que la tecnología generará puestos de trabajo más seguros, limpios y confortables.

ELECCIÓN VOCACIONAL:
¿CÓMO ACTUAR COMO PADRES FRENTE A LAS NUEVAS PROFESIONES Y EL MUNDO LABORAL?

- Crear un entorno seguro. La confianza como clave para entender los sueños y saber las inquietudes de los jóvenes.

- Ayudarlos a conocerse. Desarrollar los intereses de los hijos y colaborar contándoles cosas de la niñez que forman parte de su identidad.

- Diferenciar nuestros deseos de los de nuestros hijos.

- Promover la búsqueda de información. Conocer las carreras y las posibilidades de inserción laboral.

- Demostrar afecto y ser pacientes. No impulsar a los jóvenes a tomar decisiones apresuradas.

Fuente: Lic. Malena Cogorno, Departamento de Colegios, Universidad de Palermo / www.palermo.edu

¿Cómo impacta el futuro tecnológico en esta nueva sociedad con una revolución en las profesiones?

Cuando hablamos de futuro tecnológico, es casi imposible nombrar con certeza todo lo que se avecina. A nivel empresarial, todas las organizaciones deben saber que el tema tecnología, o la ya tan nombrada “transformación digital”, es un tren que pasa solo una vez. Hoy, la brecha entre las pymes y las grandes empresas es mucho menor producto del aprovechamiento o no de las soluciones tecnológicas disponibles para generar impacto, diferenciación y valor agregado. Además, las pequeñas empresas generan cambios a una mayor velocidad y con un mayor impacto que las grandes, las cuales regularmente necesitan de un mayor tiempo para su aprobación.

La tecnología está avanzando a una gran velocidad y está generando exactitud, detalle, conectividad y control de la información. Que sea positiva o no dependerá de quién se encuentre del otro lado y qué postura tome respecto a la misma. Debemos ser conscientes de lo que está ocurriendo e ir capacitando de a poco a los más chicos respecto a las nuevas tecnologías, como con una materia escolar más para que a la hora de decidir sepan con qué se van a encontrar y cuáles son las ofertas que hay.

Sebastián Divinsky

Sebastián Divinsky, fundador de Educación IT y Educación BIZ.

Web: www.educacionit.com

Teléfono: 0810-220-8148

Otras notas de esta edición
Otras notas relacionadas
¡Chateá con nosotros!   ¡Chateá con nosotros!