La Licenciada en Música Valeria Atela inició el proyecto de la Orquesta-Escuela en 1998 en su ciudad natal, con la finalidad de generar una herramienta de integración para chicos en situación de vulnerabilidad. El proyecto fue creciendo tanto que hasta captó la atención del Papa Francisco. Hoy, más de 6.000 niños han pasado por la orquesta, que se multiplica en todo el país. Entrevistamos a su creadora.

Cuando iniciaste con el proyecto de la Orquesta- Escuela, ¿cómo pensaste la integración de los chicos en situación de vulnerabilidad a través de la música?
La iniciativa surgió de pensar que la música puede ser una herramienta complementaria de la educación formal –ahí la neurociencia ha demostrado el gran poder de desarrollo cognitivo y de desarrollo emocional que este arte permite en la educación integral de las personas–. Pero también, al focalizarse la inscripción y la participación de niños de distintas realidades, permite generar un espacio único con las comunidades, porque ya sea por contextos o por situaciones institucionales, quedan cada vez menos espacios donde puedan compartir chicos de diferentes perfiles comunitarios.
¿En qué se diferencia una Orquesta-Escuela de una Orquesta tradicional?
La Orquesta-Escuela es la gran posibilidad de sentirse parte, de sentir esa mirada que visibiliza. Por eso decidimos incluir niños sin conocimientos musicales previos, que cada ser pueda repensarse en un contexto distinto, pueda elegir un nuevo rol, actuar de una forma igual o distinta a la que venía actuando, donde todos están en la misma situación. Lo otro son las orquestas académicas, donde cada uno hace su proceso personal, se forma individualmente, como son las formaciones en la mayoría de las disciplinas. En la Orquesta-Escuela hay una sinergia permanente entre el desarrollo personal y el colectivo, y ambos procesos son complementarios e integradores de una única dimensión de formación integral.
¿Qué implica para un chico formar parte de la Orquesta?
Ser parte, para un alumno, es tener la posibilidad de renacer en un espacio donde no tiene ningún antecedente. Hacer amigos, encontrar justamente unión en la diversidad. Encontrarse en un mundo en el que nunca se hubiese imaginado, estar logrando cosas que nunca hubiese soñado, conocer el mar o una montaña…
El proyecto que iniciaste hizo de Chascomús la capital nacional de las Orquestas Infantiles – Juveniles. ¿Cómo hiciste para que el proyecto crezca desde lo local a tener una proyección nacional/internacional?
Intuitivamente… siempre queriendo compartir lo que desarrollábamos aquí, intercambiando, generando encuentros que enriquecen a todos y tratando de ser generosos con lo que Dios ponía en nuestro camino, para que otros lo pudieran vivir.
Conocé más sobre el trabajo de la
Orquesta-Escuela de Chascomús en
www.orquesta-escuela.org.ar
Para colaborar con el proyecto, podés hacer tu donación a:
Caja de Ahorro especial del Banco Nación
Sucursal Chascomús
N° 231062575/7
CBU: 01102316-40023106257576
Cuit: 30-71004372-4
Así fue cuando tuvimos la oportunidad de recibir a los maestros y el cuento de los colchones, los bomberos (ver recuadro), para que esos maestros que venían a fortalecer el trabajo de la Orquesta-Escuela de Chascomús puedan ser aprovechados para todos los que pudieran participar; y nosotros, recibir.
En 2016 fueron distinguidos por la fundación pontificia de Scholas en Roma. ¿Cómo fue para los chicos de la orquesta presentarse frente al Papa Francisco?
Para mí fue una responsabilidad muy grande. Estaba muy nerviosa porque teníamos que representar a nuestra querida Orquesta ante el Papa Francisco. Fueron unos minutos en los que sentí que estábamos contando con altavoces al mundo quiénes somos, qué pasa en Chascomús y qué tan importante es el trabajo que se realiza. Que la Orquesta tenga ese hito tan importante y privilegiado en su historia, me llena de orgullo. La bendición del Papa Francisco ha sido un regalo para nuestra Orquesta, honrando tanto esfuerzo y dedicación.
¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción con la Orquesta- Escuela a lo largo de estos 20 años de trabajo?
La mayor satisfacción es haber tenido la enorme oportunidad de ser pasiva o activa observadora de procesos de transformación. Además, disfrutar de acciones multiplicadoras de esas vidas en promoción permanente y de tener cerca a muchas personas y una comunidad que observa y disfruta conmigo de esto mismo.
EL DÍA QUE CHASCOMÚS SE CONVIRTIÓ EN LA CAPITAL NACIONAL DE LAS ORQUESTAS INFANTILES-JUVENILES
El maestro José Antonio Abreu, fundador de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela y el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, Infantiles y Pre-Infantiles de Venezuela, descubrió a Valeria, gracias a un jovencísimo Gustavo Dudamel, que la dirigía el “Mozarteum” Argentina 2004. Valeria había empezado en 1998 y para esa época no había acceso a Internet en una ciudad como Chascomús, por lo que no tenía ni idea de esto. Ella estaba en una audición en el Hotel BAUEN, en la había un montón de gente que no conocía y de pronto aparece de sorpresa el maestro Abreu y le dice: “Acabo de encontrar mi semilla en Argentina, vas ser la semilla del Sistema”. Esto fue en octubre de 2004, y en febrero de 2005 le mandó una plana de los mejores maestros formadores: 11 maestros que revolucionaron Chascomús. La historia es que ella convocó a todas las orquestas de chicos que había en el país para entonces, y le pidió espacio a los Bomberos y colchones a Defensa Civil para que se pudieran alojar, la Municipalidad también colaboró, y así se armó el primer “Festival de Orquestas Chascomús 2005”, que recibió a más de 300 chicos de todo el país.
Otras notas de esta edición
Renovamos nuestro beneficio más importante, la Asistencia Integral Ante Fallecimiento (A.I.A.F.), para acompañarte a vos y tu familia en el momento más difícil, de manera inmediata, directa y fácil de gestionar. Leé las novedades en la siguiente nota.
read morePorque la comunicación directa con nuestros asociados es el eje central para construir relaciones, estamos rediseñando nuestro sitio web institucional para brindar un mejor soporte al contacto y al servicio de ustedes.
read moreSer ecológicamente inteligentes es no ser inocentes respecto al impacto que tiene en el medio ambiente aquello que usamos. Explicamos qué se entiende…
read more