La discapacidad visual abarca no solo a las personas completamente ciegas, sino también a aquellos que tienen muy baja visión. Aunque se desconoce la problemática, gracias a la iniciativa de la Prof. Perla Mayo1, se dio un paso importante con la Ley Nacional y un día dedicado a la concientización. Te brindamos toda la información para prevenir el deterioro y mejorar la calidad de vida de quienes sufren de baja visión.

La baja visión es una disminución de lacapacidad visual mayor al 70%, que puedereferir tanto a la agudeza visual como alángulo de visión. Esta problemática afectaprincipalmente a los adultos mayores,personas albinas, pacientes diabéticos y bebésprematuros, y es muy importante diferenciarla de laceguera total. La Prof. Perla Mayo, quien se especializaen el tema hace más de 30 años, explica que “la personacon baja visión es aquella que con un lente convencionalo con una cirugía no puede mejorar su visión”. Es muyimportante distinguir la baja visión de la ceguera totalpara que las personas puedan acceder a un tratamientoy a elementos funcionales que las ayuden a mejorar sucalidad de vida.
Verde esperanza
¿Qué pasaría si ves a una persona con bastón blancoleyendo el diario en un bar o escribiendo en su celular?Erróneamente juzgados como “ciegos truchos”, aunquecuentan con Certificado de Discapacidad, las personasque sufren de baja visión experimentan agresionessociales y no se sienten identificados con el bastón queutilizan quienes sí son efectivamente ciegos.
EL BASTÓN VERDE ES UN DERECHO
En 2002, se promulgó la Ley 25.682, que establece eluso del Bastón Verde para personas con disminuciónvisual. “Adóptese a partir de la presente ley, el usodel bastón verde en todo el territorio de la RepúblicaArgentina como instrumento de orientación ymovilidad para las personas con baja visión.”
En 1994, ante los sucesivos comentarios que recibía de susalumnos por este tema, a la Prof. Mayo se le ocurrió pintar unbastón de color verde –el color que representa la esperanza–para que la sociedad pueda diferenciar a las personas quetienen baja visión de aquellas que son ciegas. Varios añosdespués, en 2002, el uso del bastón verde se convirtió enley en nuestro país. El objetivo de este elemento es quecuando una persona vea un bastón verde en la calle sepaque esa persona tiene baja visión, que no es ciega y queseguramente necesite asistencia. Además, se estableció el26 de septiembre como “Día del Bastón Verde”, fecha quepromueve la concientización y difusión sobre la baja visión.
Descubrimiento maravilloso.Pasión por ayudar.
Trabajando como maestra de niños ciegos, Perla Mayodescubrió que la mayoría de los niños que asistían ala escuela no eran ciegos, sino que tenían baja visión.La anécdota que ella cuenta es que un día un alumno lecomenta que le faltaba uno de sus aros: lo primero que ellapensó fue que se trataba de una percepción táctil; pero elniño le explicó que veía que le faltaba el aro cuando mirabahacia arriba. El descubrimiento fue esperanzador, pero lastrabas institucionales fueron muchas. Para el Estado, estosniños eran ciegos y eso implicaba que, para que pudieranaprender braille, se anulaba su poca capacidad visual enfavor del desarrollo del sentido del tacto. Para Perla Mayoesto equivale a “condenar a los niños a la ceguera” y, por eso,de ahí en más, decidió luchar para desarrollar y fortalecer lascapacidades que sí tienen los chicos con baja visión.
Un camino hacia la calidad de vida.
Existen lugares especializados, como el CentroMayo de Baja Visión, donde se brindan tratamientospara maximizar la visión a través de ejercicios derehabilitación, entrenamiento ocular y elementosque facilitan que el paciente se desenvuelva demanera autónoma en su vida cotidiana. Paracomprender la importancia de distinguir entreceguera y baja visión, tenemos que saber que conel tratamiento y las herramientas adecuadas lapersona podrá, por ejemplo, leer y escribir, realizaractividades manuales como tejer, y otras queimplican el sentido de la vista.A medida que la problemática logra mayordifusión, más personas detectan que ellas mismaso un familiar sufren de baja visión. En estascircunstancias, es necesario identificar los síntomasy patologías asociadas, para hacer una consulta yconocer las posibilidades de tratamiento. Según lainformación provista por el Centro Mayo de BajaVisión, los síntomas podrían ser: visión borrosa,pérdida de visión central, pérdida de contraste ydeslumbramiento, distorsión, y visión de túnel. Lascausas pueden ser: degeneración macular, glaucoma,retinosis pigmentaria, diabetes, atrofia del nervioóptico, patologías corneales o cataratas no operables,entre otras.
PREVENCIÓN EN NIÑOSPREMATUROS
La Retinopatía del Prematuro (ROP) es unaenfermedad ocular provocada por una alteración dela vasculogénesis de la retina, que puede alterar sudesarrollo normal y producir la pérdida total o parcial dela visión. Es la principal causa de ceguera en la infanciaen varios países, incluyendo a Argentina. Afectaúnicamente a los niños prematuros y especialmentea aquellos menores de 1.500 gramos de peso al nacery/o menores de 32 semanas de edad gestacional. Eldiagnóstico oftalmológico en el momento adecuadoa través de la pesquisa sistemática y el tratamientooportuno mejoran el pronóstico visual de los niñoscon diagnóstico de ROP (prevención secundaria).
*Fuente: Ministerio de Salud de la Nación
Además de acceder a espacios terapéuticos y a unprograma de rehabilitación personalizado, existeuna serie de elementos funcionales que colaboranmucho a la autonomía de la persona con baja visión:lentes especiales, lupas, amplificadores digitales deimagen, entre otros. El Centro Mayo ofrece tambiéndistintos talleres para personas con Baja Visión y susfamiliares. El acceso a estas alternativas es sumamenteimportante para la calidad de vida y todos podemosayudar a difundir. ¿Te sumás?
1 La Prof. Perla Mayo es Directora del Centro Mayo de Baja Visióny Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Baja Visión“El Derecho a Ver” y la Fundación Bastón Verde en Uruguay.Actualmente se dedica a la investigación, la capacitación de otrosprofesionales y la concientización en relación a la Baja Visión.
Otras notas de esta edición
Renovamos nuestro beneficio más importante, la Asistencia Integral Ante Fallecimiento (A.I.A.F.), para acompañarte a vos y tu familia en el momento más difícil, de manera inmediata, directa y fácil de gestionar. Leé las novedades en la siguiente nota.
read morePorque la comunicación directa con nuestros asociados es el eje central para construir relaciones, estamos rediseñando nuestro sitio web institucional para brindar un mejor soporte al contacto y al servicio de ustedes.
read moreSer ecológicamente inteligentes es no ser inocentes respecto al impacto que tiene en el medio ambiente aquello que usamos. Explicamos qué se entiende…
read more